El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) dedicará su manifiesto público con motivo del 3 de diciembre de 2019, día internacional y europeo de las personas con discapacidad a la soledad forzosa o no deseada, para llamar la atención y denunciar el aislacionismo que está siendo tendencia en la sociedad de nuestros días y al que las personas con discapacidad están más expuestas.

Junto a las personas mayores, aquellas que presentan una discapacidad son las que más índices de soledad forzosa manifiestan, llegando a señalar la falta de relaciones interpersonales y de trato humano y amistoso continuo y fluido como una de las mayores carencias de sus vidas.

Esta miseria relacional, las exclusión más grave que soportan a juicio de muchas personas con discapacidad, se intensifica para este sector de población por una concurrencia de factores estructurales y culturales.

A la imposibilidad de hacerse presentes en el espacio social por ausencia de accesibilidad de los entornos y de precariedad o inexistencia de apoyos efectivos, hay que añadir también el aislamiento y la separación a la que se ven sometidas por la imposición de formas de vida, de residencia o de atención que generan prácticas como la institucionalización, la educación no inclusiva o la dependencia intensiva y casi exclusiva del entorno cuidador.

En su manifiesto, el CERMI apela a la toma de conciencia de este creciente problema social, el de la soledad no querida, y del impacto devastador que para una vida en comunidad intensa y extensa tiene, pidiendo la movilización pública y cívica para con las estrategias adecuadas mitigar el gran mal del aislamiento.

FUENTE: CERMI

 

Comments are closed.