Áreas de Actuación
ÁREA DE ASUNTOS SOCIALES
La familia es lugar donde se construye la identidad individual y social de las personas, donde se perfila el carácter de cada uno de nosotros. De ahí, su importancia para el desarrollo psicológico, cognitivo, afectivo del individuo. El primer boceto de la socialización del ser humano se hace en un la familia.
Objetivos:
– Representar y gestionar demandas y necesidades de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias.
– Coordinar y fortalecer el Movimiento Asociativo de Padres y Madres.
– Informar y sensibilizar a la población con sordera, a las familias, a los profesionales, a los dirigentes políticos, a las Administraciones Públicas y a la sociedad.
– Defender y promover la Accesibilidad en la Información y la Comunicación como un derecho.
– Dinamizar la participación de las Asociaciones en la Federación.
– Representar la colectivo de personas sordas y sus familias en todos los foros de la sociedad.
ÁREA DE SANIDAD
Nuestros esfuerzos se centran, en un primer momento, en la Prevención, Detección, Diagnóstico precoz de la Sordera y la Atención Temprana, dichos aspectos sientan las bases del proceso de rehabilitación auditiva y logopédica posterior. Disponer de un diagnóstico antes de los seis meses de edad y empezar una atención temprana adecuada a cada caso, favorecerá el desarrollo del bebé en cuanto a la comunicación con su entorno, la evolución de los procesos cognitivos y el aprendizaje.
Como segundo paso importante y crucial es el derecho a la adquisición de las prótesis auditivas (audífonos, implantes cocleares,…) como elementos indispensables para las personas sordas. Estas ayudas técnicas facilitan la interrelación de la persona con sordera con su entorno y garantizan la accesibilidad en la información y la comunicación del colectivo.
Objetivos:
– Velar por el afianzamiento del Diagnóstico Precoz de la Sordera en todos los hospitales andaluces.
– Promover y divulgar investigaciones y estudios de avances médicos, científicos y técnicos.
– Posibilitar la puesta en marcha de Servicios de Atención Temprana en las Asociaciones federadas
– Reivindicar el derecho a la adquisición de las prótesis auditivas sin límite de edad en el Catálogo de Prestaciones Ortoprotésicas, así como el gasto de baterías y cables de las prótesis auditivas: audífonos e implantes cocleares.
ÁREA DE EDUCACIÓN
Una vez que se ha elaborado un diagnóstico preciso, un tratamiento audioprotésico adecuado a la pérdida auditiva, una atención temprana; el/la niño/a con sordera se integra en el sistema educativo (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Universidad u otra formación) en la modalidad más acorde a sus características.
Objetivos:
– Velar por la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
– Defender la prevalencia del derecho de la familia a elegir la lengua materna y vehicular de enseñanza y el modelo educativo que desean para sus hijos/as con sordera cuando son menores de edad.
– Garantizar la adaptación y accesibilidad al currículum educativo.
– Promover las medidas que garanticen la calidad en la educación del alumnado con discapacidad auditiva.
– Fomentar la participación de las familias en el proceso educativo de su hijo/a.
– Optimizar la formación del profesorado y los especialistas.
– Promover y divulgar investigaciones y estudios de interés educativo y dar a conocer ayudas técnicas y materiales educativos accesibles.
ÁREA DE EMPLEO
La garantía de que las personas con discapacidad auditiva están integradas plenamente en la sociedad, se mide en la inserción en el mundo laboral, ya que el acceso al trabajo proporcionará autonomía e independencia económica necesaria para la vida adulta.
Objetivos:
– Conseguir que en todas las Asociaciones federadas se pongan en marcha Proyectos de Integración Laboral dirigidos a personas con discapacidad auditiva.
– Fomentar la capacitación profesional y el acceso al empleo de las personas sordas.
– Sensibilizar y concienciar a la población de las posibilidades laborales de las personas con discapacidad auditiva.